Somos muchos los dueños de mascotas que día a día nos esforzamos por encontrar LA CAQUITA PERFECTA… esa caca suave pero firme, con poco olor que nos indica que nuestro peludo tiene su sistema gastrointestinal funcionando tiqui taca.

Y es que las caquitas nos entregan muchísima información sobre el estado de salud de nuestras mascotas. Si mi perro tiene diarrea y/o tiene gases terribles, significa que hay algo que está perjudicando a su sistema digestivo, o incluso puede indicar la presencia de enfermedades y problemas de salud más serios.

En este post vamos a conocer diferentes causas que pueden provocar irritación gastrointestinal y qué hacer para evitarlas y lograr esa caquita perfecta que tanto anhelamos los dueños de mascotas.

.

Estás usando un alimento de mascotas de baja calidad

Los perros son principalmente carnívoros. Si utilizas un alimento que tiene muy bajo porcentaje de proteína, o muy baja calidad de proteína, éste tendrá un exceso de carbohidratos como trigo, soya o maíz que sobrecargarán el estómago y no podrán ser digeridos correctamente. También, lo más probable es que esa comida tenga químicos, colorantes y conservantes artificiales que no beneficiarán en nada a tu peludo.

.

Tu perro tiene alergia o intolerancia alimentaria

OJO No todos los pellets le van a sentar bien, incluso si NO tiene alergia o intolerancia alguna. Los perros pueden tener alergia a cualquiera de los ingredientes de un alimento, sin importar la calidad que este tenga. Por ejemplo, muchos son alérgicos a la proteína de pollo y/o a los granos. Si sospechas que este es el problema, lo que debes hacer es probar con un alimento hipoalergénico y monoproteico (o sea que tenga solo 1 tipo de proteína, por ejemplo pescado, cordero o pato) para que puedas cambiar la proteína que tiene el alimento que usas actualmente. También es ideal que sea libre de granos para descartar de plano una intolerancia a esos ingredientes [Revisa esta selección de alimentos hipoalergénicos]

.

Poop 1080P, 2K, 4K, 5K HD wallpapers free download | Wallpaper Flare

.

Tu perro tiene una enfermedad gastrointestinal

Si mi perro tiene diarrea podemos estar en presencia de una Pancreatitis, enfermedad de Addison, parásitos, bacterias dañinas, una infección viral, o lesión interna. Mira la siguiente gráfica para identificar posibles problemas observando las heces.

.

Tu perro tiene digestión sensible

Existen alimentos especialmente diseñados para este problema, en donde los ingredientes son cuidadosamente tratados para que tengan una fácil digestión [Revisa esta selección de alimentos para la digestión sensible]

.

Estrés

El estrés no solo afecta a los humanos, también tiene efectos en los animales. Si están ocurriendo cambios como la muerte de un miembro de la familia, un cambio de casa, o cualquier otra situación que esté afectando a los humanos, esto también puede terminar afectando a los perros. Procura darle suficiente atención y cariños y sácalo a pasear un poco más seguido.

.

Obstrucción intestinal

Hay diferentes causas como objetos extraños, tumores, hernias, estrechamiento del intestino, gastroenteritis, torsión del estómago. Las obstrucciones pueden ser graves así que debe verlo un veterinario cuanto antes.

.

Transición de alimentos de mascotas mal hecha

Cuando le cambias el alimento a tu mascota, debes hacer una transición lenta durante 10 días. Esto significa que cada día pones un poquito más del alimento nuevo y un poquito menos del antiguo hasta que llegas a hacer un 100% del cambio. Si no haces este proceso, es normal que tu perro tenga diarrea, ya que el estómago no está acostumbrado a la nueva comida. 

.

4 COSAS PARA EVITAR

1)    Evita darle alimentos de humano. El sistema digestivo es perros y personas es muy diferente. Por ejemplo, los perros no tienen la enzima para digerir la lactosa, así que si le das leches le va a dar diarrea.

2)    Si tu perro tiene diarrea, evita las fuentes de agua públicas, ya que pudieran estar contaminadas y agravarán el problema.

3)    En la casa, no dejes basura a su alcance, ya que por accidente podría ingerir cosas de plástico o alimentos dañados que le van a provocar problemas gastrointestinales.

4)    Cuando vayas al parque, vigila que tu perro no ingiera nada que pueda estar en el suelo, sobre todo si estás probando con dietas hipoalergénicas, ya que si se come algo y se genera un problema, nunca sabrás si el alimento realmente te servía para solucionar el problema.   

.

4 COSAS QUE NO HAY QUE OLVIDAR

1)    Tener al día todas las vacunas

2)    Desparasitar internamente cada 3 meses

3)    Mantener una limpieza dental adecuada según las necesidades de tu perro para que las bacterias no lleguen a ingresar al torrente sanguíneo a través de las encías

4)    Observa las caquitas de tu perro para detectar rápidamente cualquier problema, cuando logres esa caquita suave, firme y con bajo olor sabrás que tu perro está feliz y con buena salud gastrointestinal.

¿Te sirvió este artículo? ¡Ayúdanos a compartir para poder ayudar a otros dueños de mascotas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

correo electrónico *
contraseña *

Recuperar contraseña

Por favor ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo electrónico con un link para cambiar la contraseña.

Correo electrónico *
Contraseña *
Confirmar Contraseña *

En este link podrás donar de forma directa con tarjeta de débito sin crear un perfil de usuario. Recuerda dejar en la descripción a qué Fundación deseas donar (también lo puedes dejar a criterio de Barrio Animal).