
Cada día son más los dueños de mascotas que llegan a la consulta del veterinario, intuyendo que su peludo puede estar sufriendo de algún tipo de alergia. Generalmente, la primera sospecha es que se puede tratar de alergias alimentarias en perros, pero ¿sabías que solo un 10% de las alergias son causadas por los alimentos?
Alergia no es lo mismo que Intolerancia
Las alergias
Ocurren cuando el cuerpo identifica un ingrediente como un elemento extraño del cual hay que defenderse. Lo que ocurre es una respuesta del sistema inmune donde se crean anticuerpos para luchar contra el patógeno extraño.
Las intolerancias
Ocurren cuando el sistema digestivo tiene problemas para procesar un determinado ingrediente. Por ejemplo, una persona puede ser intolerante a la lactosa, esto significa que el sistema digestivo tiene una deficiencia de una enzima llamada lactasa, que digiere el azúcar (lactosa) que tienen los productos lácteos. ¡OJO! Perros y gatos son INTOLERANTES A LA LACTOSA! Nunca le des leche.
Síntomas
Cuando estamos en presencia de una alergia, los síntomas visibles pueden ser:
Pérdida de pelo
Salpullido
Urticaria
El perro mastica sus patas
Se lame en exceso
Nauseas o vómito
Cuando existe una intolerancia, los síntomas que se pueden apreciar serán:
Dificultad digestiva
Gases
Hinchazón
Diarrea
Vómitos
Rasquidos
¡Recuerda! Estos mismos síntomas pueden deberse a otros problemas de salud que no tienen nada que ver con las alergias alimentarias, así que debes verificar con tu veterinario de confianza para descartar.

Alimentos hipoalergénicos para perros
Solo el 10% de las alergias en perros son de carácter alimentario, a continuación te contamos, en orden de prevalencia*, cuáles son los ingredientes que tienden a causar más problemas:
Vacuno
Lácteos
Pollo
Cordero
Pescado
Huevos de gallina
Granos (maíz, trigo y soya)
Para enfrentar una alergia alimentaria tendremos que probar una dieta de exclusión. Esto es, usar un nuevo alimento que tenga una proteína y un carbohidrato completamente nuevos, que tu perro no haya comido nunca. Fíjate en la etiqueta del alimento que usas hoy, y luego usa un alimento nuevo, idealmente mono proteico para descartar con más facilidad. Por ejemplo si tu perro usa una comida que tiene pollo, vacuno y maíz, prueba con un alimento que tenga pato y papas.
Si crees que estas en presencia de un caso de alergia severa, es mejor que pruebes un alimento especializado que sea hidrolizado (este es un proceso donde las proteínas han sido “desarmadas” en sus aminoácidos, por lo que ya no son moléculas grandes que provocan alergias, sino que pequeños aminoácidos) [Revisa nuestra selección de alimentos hipoalergénicos]
La mayoría de los perros mostrará una respuesta clara en 12 semanas. Si tu perro ya no tiene problemas de alergia después de este tiempo, para reconfirmar el diagnóstico debes darle nuevamente el alimento antiguo. Si vuelve a mostrar síntomas, sabrás perfectamente cuáles son los ingredientes problemáticos.
¿Mi perro tiene alergia qué le puedo dar?
Durante el periodo de prueba de 12 semanas, intenta no darle absolutamente nada más que su alimento. Si ocurre que tu perro come algo adicional por accidente, anótalo en una libreta para que puedas relacionar posibles síntomas con esa ingesta.
NO LE DES POR NINGÚN MOTIVO
Snacks o golosinas
Medicamentos saborizados
Pasta de dientes de perro saborizada
Juguetes saborizados
Acceso al arenero del gato (si, justamente pueden confundirse con ricos snacks)
Sácalo con correa para evitar que coma basura durante el paseo.
¿Te sirvió este artículo? ¡Ayúdanos a compartir para poder ayudar a otros dueños de mascotas!
Fuentes